Cinco presos políticos cubanos quedaron finalistas al Premio Graciela Fernández Meijide 2025, con el que Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL) reconoce a personas presas por motivos políticos en América Latina y cuyos casos no cuentan con gran visibilidad internacional.
La fundación privada con sede en Buenos Aires, Argentina, nominó a José Gabriel Barrenechea Chávez, Alexander Mario Fábregas Milanés, Yosvany Rosell García Caso, Lizandra Góngora Espinosa y Jorge Martín Perdomo.
También a Nancy Elizabeth Henriquez James, de Nicaragua, y a los venezolanos Carlos Julio Rojas y Nélida Sánchez.
El galardón entregado desde 2023 busca destacar el activismo en la defensa de los derechos humanos de personas, grupos u organizaciones en países con contextos autoritarios o en aquellos en los que, aun siendo democráticos, se registran retrocesos en materia de libertades civiles y políticas, o en los que la vida de los activistas esté en riesgo.
Góngora Espinosa fue sentenciada en 2022 a 14 años de cárcel por los supuestos delitos de “sabotaje”, “robo con fuerza” y “desorden público”, por su participación en las protestas antigubernamentales de julio de 2021 en el municipio Güira de Melena, en Artemisa. La madre de cinco hijos está encarcelada lejos de su hogar lo que dificulta el contacto con sus seres queridos. La opositora ha denunciado múltiples abusos en prisión y la negación de atención a sus problemas de salud.
El escritor cubano José Gabriel Barrenechea Chávez, fue detenido el 8 de noviembre y está encarcelado en la prisión La Pendiente de Santa Clara, por sus críticas al gobierno de Miguel Díaz-Canel, tras las protestas ocurridas en el poblado villaclareño Encrucijada.
Alexander Mario Fábregas, ex preso del 11J, fue condenado a siete años de cárcel por subir a redes sociales videos en los que, según el fallo, "cuestionó el sistema del Estado cubano y atacó al presidente".
Yosvany Rosell García Caso fuecondenado a 15 años de cárcel por el presunto delito de sedición, tras participar en las protestas del 11 de julio de 2021 en Holguín.
Jorge Martín Perdomo fue condenado a ocho años de privación de libertad por participar las históricas protestas populares que tuvieron lugar en Cuba en julio de 2021, en el caso de él y su hermano Nadir estuvieron en la manifestación de San José de las Lajas, en Mayabeque.
En un comunicado CADAL informa que los ganadores se anunciarán el 23 de agosto, en recuerdo de las víctimas del totalitarismo.
Otro cubano reconocido con este premio fue el activista y ex preso político cubano Librado Linares.
El reconocimiento lleva el nombre de Graciela Fernández Meijide, madre de uno de los desaparecidos en la dictadura Argentina y quien destacó por su defensa de Derechos Humanos hasta llegar a convertirse en ministra de Desarrollo Social de su país en 1999.
Foro