Si Rosa María Payá llega a integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, tiene entre sus planes "acortar los tiempos y mejorar los procesos de priorización de casos", dentro de la CIDH.
El registro no se considera un estatus de inmigración, ni autorización de empleo, pero todos los extranjeros mayores de 18 años deben llevarlo consigo en todo momento.
Jeannette Jara aspirante a las primarias por el Partido Comunista de Chile considera que Cuba no “es una dictadura” y que “tiene un sistema democrático distinto", al de su país. Poco después debió calmar a sus electores.
El Centro por una Cuba Libre hizo un llamado a las organizaciones de derechos humanos y a prominentes figuras internacionales por un condenado del 11J que está gravemente enfermo.
Una jueza federal indicó que impedirá temporalmente que la administración Trump ponga fin al programa de parole que ha permitido a cientos de miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos permanecer legalmente en Estados Unidos.
En una carta enviada al presidente Trump, la congresista María Elvira Salazar destacó la crisis migratoria en el hemisferio y abogó por una solución que combine seguridad y compasión frente a los regímenes dictatoriales en estos países.
El Comisionado Kevin Cabrera, nacido en Miami e hijo de exiliados cubanos, asumirá un papel estratégico para la Administración Trump, en la diplomacia regional.
El monopolio estatal de las comunicaciones señala a estos medios alternativos de conexión como responsables de las continuas fallas de cobertura en su servicio. ETECSA recordó que el uso de estos equipos no autorizados podría llevar a sanciones legales, incluyendo decomisos y prisión.
El Observatorio de Libertad Académica alerta que tras las facilidades para acceder a carreras relacionadas con la Salud que se ofrecen hoy en la provincia de Holguín hay propósitos mayores.
El gobierno cubano anunció esta semana la creación de un nuevo registro oficial de estos crímenes de género, pero dijo que no será público. Feministas señalan que las acciones estatales siguen siendo insuficientes para abordar adecuadamente la magnitud del problema.
Un juez federal en Miami declaró culpables a dos ciudadanos cubanos de tráfico de personas tras ser interceptados en 2024 en una embarcación con 18 migrantes ecuatorianos en aguas de Florida.
Los afectados están recibiendo notificaciones oficiales que les exigen abandonar el país de inmediato, mientras enfrentan un limbo legal que podría acarrear multas significativas si no cumplen con las órdenes de deportación.
La decisión pone punto final al proceso judicial entre el Banco Nacional de Cuba y el fondo de inversión CRF I Limited. El fallo, que confirma a CRF como el acreedor legítimo de una deuda superior a los 72 millones de euros, marca un hito en una disputa legal que se ha extendido por años.
El Consejo para la Transición Democrática en Cuba pidió en una declaración que el brutal ataque de una banda de delincuentes que ha dejado en terapia intensiva al opositor Juan Alberto De la Nuez sea investigado a fondo.
El congresista de origen cubano afirmó que estos países son cómplices de un régimen que practica la esclavitud y pidió a la administración Trump que aplique medidas severas ontra ellos para frenar esta práctica.
La periodista y activista Eugenia Gutiérrez dedicará su participación este año en el Maratón de Madrid a los presos políticos cubanos, como parte de la campaña #NoLosAbandonemos.
Eliannis Ramírez, la madre del niño de 10 años, que viajó a Miami en busca de esperanza de vida para su hijo, no regresará a Cuba, a cuyo sistema de salud responsabiliza por lo sucedido.
Cargar más