Enlaces de accesibilidad

Nueva notificación alarma a beneficiarios de parole humanitario: ¿qué significa?


Una familia de cubanos llega a Miami bajo el programa de parole humanitario. (Archivo. Captura de video/Telemundo 51)
Una familia de cubanos llega a Miami bajo el programa de parole humanitario. (Archivo. Captura de video/Telemundo 51)

Una reciente notificación del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS) ha generado preocupación entre los beneficiarios del programa de parole humanitario y sus patrocinadores. Explicamos su significado.

Getting your Trinity Audio player ready...

Una nueva notificación del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de EEUU (USCIS, por sus siglas en inglés) está causando alarma entre beneficiarios del programa de parole humanitario y sus patrocinadores.

"La notificación dice, básicamente, Non Confirm (no ha sido confirmado); es la misma notificación que le llegaba a la gente cuando les negaban el parole", dijo en una transmisión en vivo en sus redes sociales el periodista Mario Pentón.

Según explicó, la notificación está llegando ahora "de forma masiva" a todas las personas, entre ellos cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos, que abrieron una aplicación bajo el programa aprobado por la administración del expresidente Joe Biden.

Algunos se han preguntado si el hecho de recibir una notificación oficial, aunque sea negativa, significa que el programa que permitió la entrada a Estados Unidos bajo la libertad condicional a más de 500 mil migrantes aún está vivo.

"No, no está vivo, señores", aclaró Pentón a sus seguidores.

El programa de Parole llegó a su fin el 20 de enero pasado, con una ley ejecutiva del presidente Donald Trump el mismo día que asumió el cargo, pero muchas personas que aplicaron al programa nunca recibieron una respuesta de USCIS hasta ahora.

En el caso de los que tenían aún pendiente de aprobación una solicitud para ser patrocinador y sometieron una declaración de apoyo financiero, USCIS argumenta en la notificación que no puede confirmar "el Formulario I-134A debido a que el programa de permisos de permanencia temporal (parole) bajo el cual se presentó ha sido cancelado".

También aclara que si USCIS le envió previamente una notificación confirmando el Formulario I-134A, "su confirmación previa queda anulada por esta notificación y ya no es válida", una decisión que, afirma, es inapelable.

La administración Trump también ha buscado revocar la libertad condicional de los migrantes asentados en EEUU bajo parole humanitario. El Departmento de Seguridad Nacional dio por terminados los paroles a partir del 25 de marzo de 2025, revocando el estatus temporal a sus beneficiarios, pero una jueza federal impidió la implementación de la medida. Según su fallo, los beneficiarios del parole humanitario podrán permanecer en Estados Unidos mientras solicitan beneficios migratorios.

La abogada de inmigración Rosaly Chaviano explicó a Martí Noticias que esta decisión aplica no solo a los demandantes en el caso, sino a todos los beneficiarios del parole humanitario que permanecen en EEUU, pero no a los que decidieron salir del país de forma voluntaria.

Una actualización sobre el caso en el sitio web de USCIS explica lo siguiente:

"El 14 de abril de 2025, el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Massachusetts emitió una Orden Preliminar que suspendió parte de la notificación del Registro Federal publicada el 25 de marzo de 2025, titulada “Terminación del Proceso de Permiso de Permanencia Temporal para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos (CHNV)”. En virtud de la orden, las notificaciones de terminación de los permisos de permanencia temporal (parole) enviadas a extranjeros de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, de conformidad con la notificación publicada en el Registro Federal, se suspenden y, por lo tanto, no están vigentes. No se procesarán nuevas solicitudes de permiso de permanencia temporal (parole) para CHNV".

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, criticó la decisión de la jueza federal. "Hablé con la oficina del abogado de la Casa Blanca sobre esto esta mañana porque, obviamente, otro juez de distrito deshonesto está intentando bloquear los esfuerzos de deportación masiva del gobierno con esta última orden judicial", declaró Leavitt la semana pasada en relación con el fallo de la jueza Indira Talwani.

Foro

XS
SM
MD
LG