r="ltr" class="no-js"> Celebrarán en Washington conferencia sobre estallido social en Cuba en 2021

Enlaces de accesibilidad

Celebrarán en Washington conferencia sobre estallido social en Cuba en 2021


Conferencia "Presos Por Qué", del Instituto Internacional Raza, Igualdad y Derechos Humanos (foto tomada de Twitter @raceandequality).
Conferencia "Presos Por Qué", del Instituto Internacional Raza, Igualdad y Derechos Humanos (foto tomada de Twitter @raceandequality).

El Instituto Internacional Raza, Igualdad y Derechos Humanos celebrará, el próximo lunes en Washington, una conferencia en la que se debatirá sobre el levantamiento popular del 11 de julio de 2021 y la repercusión que ha tenido este suceso sin precedentes en la historia de Cuba.

En el evento titulado “Cuba: un año después del 11J” participarán Edgar Stuardo Ralón, Relator para Cuba y sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y Soledad García Muñoz, Relatora Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.

Por la parte cubana asistirán la abogada asentada en Estados Unidos, Laritza Diversent, directora del Centro de Información Legal Cubalex, la activista Saily González y el periodista independiente Orelvis Cabrera, ambos llegados a Estados Unidos recientemente, entre otros.

please wait

No media source currently available

0:00 0:02:08 0:00

“Es para conmemorar el primer aniversario de las protestas pacíficas del 11 y 12 de julio del año pasado en Cuba. Considerar los hechos que tuvieron lugar en ese entonces, las consecuencias y la situación de los derechos humanos en la Isla durante este año que pasó”, explicó a Radio Televisión Martí, Christina Fetterhoff, directora de Programas de Raza e Igualdad.

“Vamos a tener personas de la Sociedad Civil cubana presentes físicamente y otras en un espacio virtual para aquellos que están en la Isla o en otra parte pero que no pueden estar en Washington”, donde se realizará el encuentro.

“Queremos que sea un espacio de reflexión y también para dar visibilidad a la crisis de derechos humanos que hay en Cuba y, pues, una oportunidad para pensar en cómo vamos adelante, con el apoyo de la Comisión y otros actores regionales, internacionales, mecanismos de protección de derechos humanos”, puntualizó Fetterhoff.

El coloquio cuenta con el apoyo de Civil Rights Defenders, PEN América, PEN International y Conexión Artistas en Riesgo.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

XS
SM
MD
LG