Enlaces de accesibilidad

Detenido por varias horas escritor cubano en aniversario de su protesta pública

update

Jorge Fernández Era, posa junto al monumento a José Marti en el Parque Central de La Habana. El editor y autor de varios libros ha sido galardonado con numerosos premios nacionales e internacionales.
Jorge Fernández Era, posa junto al monumento a José Marti en el Parque Central de La Habana. El editor y autor de varios libros ha sido galardonado con numerosos premios nacionales e internacionales.

El periodista, escritor y humorista cubano Jorge Fernández Era denunció que ya lleva dos años con medidas cautelares de prisión domiciliaria y prohibición de salida del país.

Getting your Trinity Audio player ready...

El intelectual cubano Jorge Fernández Era fue detenido por varias horas el viernes en La Habana, según denunció su esposa en las redes sociales.

El escritor y humorista lleva años sufriendo el hostigamiento de las autoridades cubanas por sumarse a la iniciativa "La Protesta del 18", una acción cívica de un grupo de intelectuales cubanos que se manifiestan públicamente cada día 18 y que fue iniciada por la académica Alina Bárbara López Hernández, en el Parque de la Libertad, en la ciudad de Matanzas.

"A mi esposo, Jorge Fernández Era, lo acaba de detener, en la esquina de la casa, una patrulla con agentes de la Seguridad del Estado. Me dijeron que lo llevarían para la Unidad de Aguilera", escribió Laideliz Herrera Laza, quien en horas de la noche informó que ya su esposo había sido liberado.

"Está en casa. Gracias a todos por el apoyo. Un abrazo", indicó en sus redes sociales sin ofrecer más detalles.

En su post inicial, donde denunciaba la detención, una fotografía muestra al periodista, escritor y humorista posando con un cartel colgado a su cuello en el que exige que se cumpla la ley, y denuncia que ya lleva dos años castigado con prisión domiciliaria y prohibición de salida del país.

La escritora explicó que el viernes en la mañana Fernández Era "se dirigía al Parque Central de La Habana para, como ha hecho desde hace hoy dos años, realizar su protesta cívica con las exigencias de siempre".

En esta ocasión, Herrera Laza explicó que su esposo añadió "su reclamo por las sucesivas violaciones al debido proceso que se han hecho a su persona por parte de la Seguridad del Estado, la Policía Nacional Revolucionaria y la Fiscalía General de la República".

La Protesta del 18 ha sido protagonizada también por otros intelectuales cubanos dentro de la isla como la investigadora y editora Miryorly García, el crítico de arte, Jorge Gómez de Mello, la ingeniera industrial Madelyn Sardiñas Padrón, y la activista Mabel Melo, entre otros.

En el caso de Fernández Era ha sido blanco de los ataques de la Seguridad del Estado y de las autoridades cubanas que lo han detenido y sometido a un proceso penal y han ordenado medidas cautelares de libertad bajo fianza y reclusión domiciliaria. También le han prohibido la salida del país y lo mantienen bajo vigilancia permanente.

Por su parte, Alina Bárbara López Hernández recordó que hoy se cumple un año de que fuera detenida ilegalmente en el punto de control de Bacunayagua, "golpeada por varias oficiales de la policía y encerrada herméticamente en una patrulla".

La académica dijo que este viernes protestó ante el "cuartel general" de Operaciones de la Seguridad del Estado, sito en el barrio de Versalles y luego en el parque de La Libertad.

"Al llegar a casa, veo que en La Habana Jorge Fernández Era fue detenido y conducido a la estación de Aguilera, que a Jenny Pantoja Torres y Lara Crofs le impidieron salir de su domicilio y que Berta Soler y su esposo fueron apresados desde ayer. El carácter discresional en la aplicación de la ley en Cuba es francamente una aberración, indicativa a su vez de la desarticulación paulatina pero definitiva del sistema. Entre el poder opresivo y nuestros derechos solo se interpone el miedo. Sin miedo por nuestra parte, ese poder colapsará. Es una ley histórica", sentenció la intelectual matancera.

Foro

XS
SM
MD
LG