El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió este viernes que la Administración del presidente Donald Trump podría abandonar los esfuerzos por alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania si las partes involucradas no demuestran estar comprometidas.
Antes de partir de París, donde sostuvo conversaciones con sus homólogos europeos sobre la guerra en Ucrania, Rubio expresó la impaciencia de la administración con el proceso de lograr la paz en la guerra de Rusia contra Ucrania.
"No vamos a continuar con este esfuerzo durante semanas y meses", dijo. "Necesitamos determinar ahora mismo, en cuestión de días, si es factible a corto plazo, porque si no lo es, creo que simplemente seguiremos adelante".
"Si lo es, estamos dentro. Si no lo es, entonces... tenemos otras prioridades en las que centrarnos también", apuntó.
Rubio subrayó que Estados Unidos ha estado ayudando a Ucrania durante los últimos tres años y que quiere que la guerra termine.
A una pregunta sobre garantías de seguridad para Ucrania en caso de un alto el fuego y si Estados Unidos está preparado para respaldar cualquier eventual fuerza de seguridad europea para Ucrania, Rubio contestó que aún no están listos para discutir esto públicamente.
Sin embargo, subrayó que el tema se discutió y que para que “haya paz, Ucrania debe sentir que tiene la capacidad de defenderse de un futuro ataque de cualquier país”, añadiendo que todos los países del mundo tienen ese derecho.
En sus palabras a la prensa desde París, Rubio también afirmó haber hablado con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y dijo que las conversaciones habían sido constructivas.
“El Secretario transmitió a su homólogo ruso el mismo mensaje que el equipo estadounidense comunicó a la delegación ucraniana y a nuestros aliados europeos en París: que el presidente Trump y Estados Unidos desean el fin de esta guerra y han presentado a todas las partes las líneas generales de una paz duradera y perdurable”, anunció en un comunicado, la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Asimismo calificó de “alentadora” la acogida en París, un hecho que a su juicio “demuestra que la paz es posible si todas las partes se comprometen a alcanzar un acuerdo”.
Sin embargo, en el comunicado del informe del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso sobre la llamada telefónica del 17 de abril entre ambos diplomáticos, volvió a mencionarse la frase "causas profundas de la crisis de Ucrania".
Según Radio Europa Libre, se trata de "un término que el propio Putin ha utilizado repetidamente, refiriéndose a cuestiones geopolíticas más amplias no directamente relacionadas con la invasión: por ejemplo, la expansión de la OTAN en Europa o la soberanía general de Ucrania”.
Rusia ha condicionado su acuerdo a un alto el fuego a que Ucrania detenga sus esfuerzos de movilización y a que cese el suministro de armas occidentales, medidas ambas rechazadas por Kyiev.
Por su parte, Ucrania describió como "constructivo" y "positivo" el diálogo sobre la paz que se ha llevado a cabo este jueves en París.