El presidente de Estados Unidos Donald Trump fue uno de los primeros en confirmar que viajará a Roma para el funeral del Papa Francisco el sábado, y agregó que estará acompañado por la primera dama Melania Trump.
“Melania y yo iremos al funeral del Papa Francisco en Roma. ¡Estamos deseando estar allí!”, escribió el presidente en su red social Truth Social.
Trump firmó el lunes una proclamación ordenando que todas las banderas ondeen a media asta en los edificios federales y estatales hasta la noche del funeral del Sumo Pontífice. En un evento en la Casa Blanca, el presidente estadounidense dijo que el Papa Francisco fue un buen hombre. “Trabajaba duro, amaba al mundo”, subrayó.
También estará presente en los funerales de Francisco el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, quien en tres ocasiones se reunió con el Papa, según informó su oficina a varios medios de prensa.
La Casa Real de España informó que los Reyes Felipe y Letizia encabezarán la delegación española que acudirá al funeral por el Papa Francisco. Asimismo el Palacio del Elíseo informó que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, acudirá al evento.
El primer ministro británico Keir Starmer, y las presidentas de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, también viajarán a Roma para los funerales del sumo pontífice.
De Latinoamérica han confirmado su asistencia el presidente argentino Javier Milei y su homólogo brasileño, Luis Inacio Lula Da Silva.
Mientras tanto, desde el Kremlin se anunció que el presidente ruso Vladimir Putin no asistirá al funeral del Papa Francisco el sábado en el Vaticano, según indicó el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, a los medios de comunicación.
Peskov no aclaró quién acudirá a la ceremonia en representación de Rusia, añadiendo que aún no se ha decidido.
El Papa Francisco, que falleció el lunes a los 88 años, será trasladado el miércoles desde la capilla de la residencia de Santa Marta a la Basílica Papal de San Pedro. La misa funeral tendrá lugar el próximo sábado, 26 de abril, a las 10 de la mañana, y será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re.
Así lo ha confirmado este martes la Santa Sede, que ha indicado que el traslado del Pontífice comenzará después del momento de oración, presidido por el camarlengo de la Santa Iglesia Romana, actualmente el cardenal Kevin Joseph Farrell.
La procesión pasará por la Plaza de Santa Marta y la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Desde el Arco de las Campanas saldrá a la Plaza de San Pedro y entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central. En el altar de la Confesión, el cardenal camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzarán las visitas al cuerpo del Pontífice, según ha detallado la Santa Sede.
El féretro del Papa será trasladado luego a la Basílica de Santa María la Mayor, para su inhumación, según el último deseo de Su Santidad.
(Con información de Europa Press)