Exoficial de la Seguridad del Estado en lista de represores regresa a Cuba desde EEUU

Evelio Eduardo Velázquez Infante, el "mayor Eduardo", regresó a Cuba desde EEUU a principios de abril, tras ser señalado como represor en una lista entregada al Departamento de Seguridad Nacional.

Evelio Eduardo Velázquez Infante, exoficial de la Seguridad del Estado cubano conocido como el "mayor Eduardo", ha regresado a Cuba tras beneficiarse del programa de parole humanitario en Estados Unidos.

Evelio Eduardo Velázquez Infante, conocido como el "mayor Eduardo", un exoficial de la Srguiridad del Estado cubano que entró a Estados Unidos en 2023 bajo el programa de parole humanitario, regresó a Cuba a principios de abril, dieron a conocer organizaciones y medios independientes.

Velázquez Infante, incluido en una lista de represores cubanos en Estados Unidos presentada en marzo al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) por el congresista Carlos Giménez, se encuentra en este momento en Puerto Padre, Las Tunas, donde residía antes de emigrar a EEUU, afirmó en un reporte el portal de noticias CubaNet.

En el documento entregado al DHS por Giménez, elaborado a partir de una investigación de "Represores Cubanos", una iniciativa de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, aparecen decenas de nombres de exfuncionarios, exmilitares y agentes de inteligencia, acusados de haber participado en la represión contra activistas, manifestantes pacíficos y opositores en la isla.

El expediente de Velázquez Infante en la lista de Represores Cubanos señala que el acusado era un oficial operativo del Ministerio del Interior que trabajaba en la Sección 21 de Enfrentamiento a la Actividad Subversiva Enemiga.

Entre sus vínculos con el régimen cubano también se le señala como exfuncionario de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y oficial de las Tropas Guardafronteras.

El "mayor Eduardo" reprimió a varios opositores de Las Tunas, "como el periodista independiente Alberto Méndez Castelló", entre otros, afirma la organización defensora de los derechos humanos.

Entre los delitos que habría cometido, según Reprsores Cubanos, se cuentan los de "hostigamiento y vigilancia", "detención arbitraria", "asesoramiento-participación en represión" y "persecución por motivos políticos".

Retirado del MININT en 2018, Velázquez Infante viajó a EEUU el 22 de marzo de 2023, bajo el patrocinio de una hermana materna, como parte del programa de parole humanitario aprobado en enero de ese año por la administración del entonces presidente Joe Biden.

"El beneficio estaba concebido para proteger a perseguidos políticos, pero opositores residentes en Miami sostienen que el oficial lo gestionó para escapar del escrutinio de la comunidad cubana que persiguió durante décadas", detalla el reporte de CubaNet.

Los cambios en la política migratoria de la administración del presidente Donald Trump están ejerciendo presión sobre casos similares, que abrían violado las leyes estadounidenses para intentar permanecer en el país como emigrados.

La semana pasada, las autoridades estadounidenses arrestaron a otro cubano incluido en la lista de represores, Daniel Morejón García, un migrante cubano acusado de omitir su afiliación al Partido Comunista de Cuba al entrar a EEUU. El detenido, exmiembro de las Brigadas de Respuesta Rápida, es acusado de agredir a un manifestante del 11 de julio de 2021 en Las Cañas, Artemisa.

La exjueza cubana Juana Orquídea Acanda Rodríguez, detenida en marzo pasado en el Aeropuerto Internacional de Miami por omitir información sobre su afiliación al Partido Comunista de Cuba en su solicitud de visado, también fue deportada recientemente a la isla por las autoridades migratorias de EEUU.

En marzo pasado, el congresista Giménez escribió a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para solicitarle la expulsión del exmiembro del Comité Central del PCC Misael Enamorado Dáger, que al igual que Velázquez Infante llegó a EEUU bajo el programa de parole humanitario en 2023.

El congresista republicano por la Florida alertó que "la presencia de estos operativos del régimen no solo pone en peligro nuestras comunidades, sino que también brinda al régimen cubano una base para espionaje, coerción política y actividades ilícitas dentro de nuestras fronteras".

Enamorado Dáger, quien nunca fue retenido por las autoridades estadounidenses, retornó a Cuba a principios de este mes, según reportaron medios del sur de la Florida citando a fuentes familiares.