El Observatorio de Derechos Culturales emitió una alarma este sábado ante el traslado del músico y preso político cubano Maykel Castillo Pérez, "El Osorbo", a una celda de castigo en la prisión Km 5 y Medio, en Pinar del Río.
"La información de la que disponemos aún es incompleta, pero sabemos que tras la visita familiar, Maykel Osorbo fue sometido a aislamiento", dijo la organización en un mensaje en sus redes sociales.
El Observatorio hizo un llamado a la solidaridad para amplificar la denuncia del abuso penitenciario, subrayando que la violencia intracarcelaria, el riesgo epidemiológico y de desnutrición, entre otros flagelos que ponen en riesgo la vida de los reclusos en las cárceles de la isla, se intensifican cuando se trata, como en el caso del Osorbo, de presos políticos.
La denuncia del traslado del artista al régimen de aislamiento la hizo el viernes la curadora de arte y activista Anamely Ramos, que sigue de cerca su caso.
"Hoy recibimos noticias de que a Maykel Castillo (Osorbo) se lo llevaron a celda de castigo después de que tuvo una discusión con agentes de la Seguridad del Estado en la prisión del 5 y Medio. Todo ocurrió mientras transcurría la visita de Maykel del mes", informó el viernes en Facebook.
En los últimos meses, Ramos ha alertado del aumento de las provocaciones por parte de funcionarios de la prisión hacia el prisionero político. "El cerco está cerrándose alrededor de Maykel", advirtió en el post.
"Quiero a Maykel fuera de esa celda sin el más mínimo daño. Hasta los pelos de la cabeza en su mismo sitio", reclamó Ramos, quien teme que el artista esté plantado, "exigiendo el respeto de sus derechos".
En una actualización este domingo, la activista y amiga del músico advirtió que las informaciones que están llegando sobre la situación del Osorbo son contradictorias.
"Mientras desde dentro de la prisión sigue llegándonos la alarma de que Maykel no solo está en celda de castigo, sino también está plantado, la Seguridad del Estado manda recados a su familia de que todo está bien, que Maykel está solo estará castigado 15 días por la indisciplina que cometió", dijo en un post en su cuenta de Facebook.
Ramos señaló que parte del drama que viven los presos políticos y sus familiares en Cuba es "el no saber", una realidad que provoca el sistema represivo imperante para "confundir y desmovilizar".
El Observatorio de Derechos Culturales, por su parte, señaló al Ministerio del Interior (MININT) como responsable de la sobrevivencia de la población penal, especialmente de los presos políticos y de conciencia, que son objeto del hostigamiento permanente de la Seguridad del Estado cubano.
Castillo Pérez fue condenado en 2022 a 9 años de cárcel, acusado de los presuntos cargos de desacato, atentado, desórdenes públicos y difamación. El juicio, en el que también fue condenado el artista y líder del Movimiento San Isidro Luis Manuel Otero Alcántara, fue cuestionado por organizaciones internacionales como un proceso "plagado de irregularidades y con falta de garantías".
Meses antes de la condena, en 2021, el cantante y compositor había sido premiado junto a otros artistas con el Grammy Latino por la canción "Patria y Vida", que se convirtió en un himno de resistencia de los cubanos.