Departamento de Estado hace fuerte anuncio sobre Cuba

El secretario de Estado, Marco Rubio, llega a la Ciudad de Panamá, Panamá, el 1 de febrero de 2025. (Foto oficial del Departamento de Estado por Freddie Everett)

El gobierno de los Estados Unidos hizo el jueves un fuerte anuncio acerca de sus relaciones con Cuba.

“La administración Trump ya no interactuará con el régimen cubano por el solo hecho de interactuar y dialogar sin fin”, informó un vocero del Departamento de Estado a Martí Noticias en un comunicado, sin dar más detalles.

Durante la administración del presidente Joe Biden, ambos países sostuvieron conversaciones migratorias, sobre aplicación de la ley, incluido el tráfico de migrantes y el fraude migratorio.

El mes pasado, el Departamento de Estado en un email enviado a Martí Noticias dejó en claro la postura de la actual administración en torno a las relaciones con La Habana.

"Cuando Estados Unidos necesita reunirse con el gobierno cubano, lo hacemos", respondió en un mensaje a nuestra Redacción, luego que el viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío se quejara de que no había contactos entre Washington y La Habana, sobre el tema de las deportaciones.

Lee también EEUU responde que, cuando necesite contactar a La Habana, lo hará

Unos días antes, el vicecanciller había dicho a la agencia de noticias Reuters que la Administración Trump aún no había abordado el asunto de la inmigración o cualquier posible aumento de las deportaciones con autoridades del régimen cubano.

"No ha habido ninguna solicitud de esa naturaleza por parte del gobierno de Estados Unidos", dijo De Cossío. "Ni siquiera nos hemos sentado a discutir aún si eso sería una posibilidad".

El pasado 31 de enero el Secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que el Departamento de Estado "promueve la rendición de cuentas del régimen cubano por la opresión de su pueblo y rechaza la injerencia maligna de Cuba en América y en todo el mundo".

El cubanoamericano al frente de la política exterior de EEUU dijo en un comunicado que su gobierno respalda los derechos humanos y las libertades fundamentales del pueblo cubano y exige la liberación de todos los presos políticos detenidos injustamente.

Lee también EEUU reanuda su política dura hacia el régimen cubano

"Nuestra Embajada en La Habana se reúne con las familias de las personas injustamente detenidas, así como con los disidentes, para que sepan que Estados Unidos los apoya incondicionalmente. Mantenemos nuestro firme compromiso con el pueblo cubano y promovemos la rendición de cuentas por las acciones del régimen cubano", expresó Rubio.

En el contexto del mayor éxodo migratorio de cubanos hacia Estados Unidos se celebró la última reunión sobre migración entre delegaciones de Washington y La Habana, el 4 de diciembre del 2024 en la capital cubana.

En ese encuentro se revisó la implementación de los Acuerdos Migratorios firmados en 1984.

Bajo la Administración de Joe Biden funcionarios estadounidenses y cubanos sostuvieron encuentros bilaterales en materia de aplicación de la ley, incluido el tráfico de migrantes y el fraude migratorio.

Desde que el presidente Donald Trump tomó la presidencia el pasado 20 de enero, su gobierno ha tomado medidas para endurecer la posición de Estados Unidos contra el régimen cubano.

El presidente actuó en su primer día en el cargo para mantener a Cuba en la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo. Su administración se comprometió a que los ciudadanos estadounidenses tengan la capacidad de interponer acciones legales privadas relacionadas con bienes traficados confiscados por el régimen cubano y se actualizó la Lista Restringida de Cuba, que prohíbe ciertas transacciones con empresas bajo el control de, o que actúen en nombre o representación de, las fuerzas armadas, los servicios de inteligencia o de seguridad cubanos.