El Centro de Denuncias de la Fundación para la Democracia Panamericana (FDP) documentó un total de 450 personas víctimas de represión en Cuba en el mes de marzo, lo que según la organización, es “un reflejo de la continuidad de una política de Estado basada en el miedo, la persecución y el castigo a la disidencia”.
Entre los casos registrados por la Fundación se identifican detenciones arbitrarias, actos de hostigamiento, persecución y amenazas contra ciudadanos que expresan opiniones críticas o participan en actividades cívicas y de derechos humanos.
Según la organización, “las denuncias recopiladas durante el mes de marzo evidencian una estrategia sistemática para silenciar a activistas, periodistas, artistas y opositores políticos en diferentes provincias del país”.
El Centro de Denuncias de la FDP informó de tres provincias con el mayor número de violaciones documentadas: Matanzas, con 56 casos; La Habana, con 47 casos, y Santiago de Cuba, con 44 casos.
En términos de la distribución de víctimas por género: 56 eran hombres, 44 eran mujeres y 350 no se identificaron.
Informe del Centro de Denuncias de la Fundación para la Democracia Panamericana sobre víctimas de represión en Cuba en el mes de marzo.
La FDP señaló que “un hito importante en marzo fue la decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de otorgar medidas cautelares de protección a favor de Mario Alberto Hernández Leyva”, vicepresidente del Movimiento Opositores por una Nueva República y promotor de la campaña ciudadana Cuba Decide.
Añadió que la resolución responde a la solicitud presentada por el Centro de Denuncias y reconoce el grave riesgo que enfrenta Hernández Leyva debido a su activismo pacífico desde la cárcel. Hernández Leyva se encuentra en una prisión de máxima seguridad, sancionado a 2 años de privación de libertad.
“Desde la FDP reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la libertad, la documentación rigurosa de los abusos y el respaldo a quienes, desde dentro de Cuba, continúan luchando por un futuro democrático”, dijo el grupo en un comunicado.
La Fundación para la Democracia Panamericana trabaja junto a organizaciones locales e internacionales para denunciar y enfrentar la represión en Cuba, así como para promover la iniciativa ciudadana Cuba Decide.