Enlaces de accesibilidad

Del hospital al trabajo forzado, denuncian ensañamiento con preso político enfermo de cáncer (VIDEO)


El preso político del 11J, Alexander Díaz Rodríguez. (Ilustración OCB/Foto Facebook: Adrián Rubio)
El preso político del 11J, Alexander Díaz Rodríguez. (Ilustración OCB/Foto Facebook: Adrián Rubio)

"¿Cómo a un paciente de cáncer, enfermo, lo van a poner a hacer carbón? Me pregunto y digo: ¿no son asesinos? Son asesinos”, dijo la madre del preso político Alexander Díaz Rodríguez.

Getting your Trinity Audio player ready...

Moraima Rodríguez Batista, madre del prisionero político Alexander Díaz Rodríguez, denunció que su hijo ha sido sacado del Hospital Abel Santamaría y llevado al Correccional 25, en el Cabo de San Antonio, el extremo más occidental de Cuba para que trabaje haciendo carbón.

Díaz Rodríguez fue condenado a cinco años de cárcel por participar en la protesta del 11 de julio de 2021 en la ciudad de San Antonio de los Baños.

Su madre, quien hizo la denuncia desde Pinar del Río, explicó que su hijo necesita ser operado de urgencia por un cáncer de tiroides, diagnosticado en octubre del 2022, y para el que no ha recibido atención médica de ningún tipo.

"Alexander Díaz Rodríguez, mi hijo, paciente de cáncer y hepatitis B, se encontraba en la Sala de Penados del hospital Abel Santamaría donde llegó vomitando sangre. Se esperaba que era una posible tuberculosis, pero debido a la enfermedad que presenta, se descartó la tuberculosis y se dijo que es el cáncer (de tiroides) que lo tiene en tercera fase. Hoy fue trasladado a un campamento en la localidad del 25 en el Cabo de San Antonio, pero haciendo carbón. ¿Cómo un paciente de cáncer, enfermo, lo van a poner a hacer carbón? Me pregunto y digo: ¿no son asesinos? Son asesinos", afirmó Rodríguez Batista en comunicación telefónica con Janissette Rivero, activista del Centro por una Cuba Libre.

please wait

No media source currently available

0:00 0:01:29 0:00

Rivero dijo a Martí Noticias que el preso político fue trasladado “vomitando sangre porque su cáncer de tiroides está ya en la fase tres”.

El Centro por una Cuba libre dio a conocer una carta enviada a instancias y gobiernos internacionales para interceder por la vida de este prisionero y que sea excarcelado para que pueda recibir la urgente atención médica que necesita.

Sin embargo, la respuesta de las autoridades penitenciarias ha sido enviarlo al centro correccional de trabajo forzado.

“Exijo la libertad inmediata de mi hijo enfermo de cáncer […] exijo que lo ponga en libertad inmediatamente. Abajo la dictadura, no más injusticia. ¡Libertad para mi hijo!”, afirmó la madre del prisionero, quien ha reiniciado el proceso de petición de una licencia extrapenal, que ya le ha sido negado en tres ocasiones.

Las terribles condiciones de los reclusos que trabajan en el carbón fueron parte de una denuncia formal presentada en 2024 ante el Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos.

En el documento presentado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos detallan que el trabajo forzoso en la elaboración de carbón vegetal tiene propósitos comerciales.

“Las condiciones del preso cuando está en el carbón son las mismas que un desahuciado de la vida. Botado en el monte albergándose en casitas de nylon, y, llueva o relampaguee, tiene que trabajar mañana y tarde para poder cumplir su norma de 1,000 kg de carbón”, dijo entonces el ex prisionero político Alejandro Morales, quien estuvo en un centro correccional de la cárcel de Ariza, de Cienfuegos, trabajando en la elaboración de carbón.

Foro

XS
SM
MD
LG