La reciente firma de convenios entre centros de altos estudios de Cuba y universidades e institutos académicos de China y Rusia han encedido las alarmas acerca de la finalidad de estos pactos.
El Observatorio de Libertad Académica denunció en un comunicado que la academia cubana se está plegando a los modelos de enseñanza de Rusia y China, un protocolo que pudiera significar "el sometimiento de la academia cubana".
OLA se refiere en el texto a la celebración del Seminario sobre la Modernización al Estilo Chino, organizado el pasado 14 de abril por la Escuela Superior de Cuadros del Estado y del Gobierno (ESCEG) y la Embajada de China en La Habana, un evento con "aparente carácter científico, pero en el que subyace la supeditación de la academia cubana al modelo educativo del país asiático".
El observatorio alerta que este seminario ocurre a sólo un mes de que Reynaldo Velázquez Zaldívar, viceministro del Ministerio de Educación Superior de Cuba, informara sobre una nueva “alianza académica” con sede en la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei y un programa con 200 becas para cubanos.
El Embajador de China en Cuba, Hua Xin, anunció en sus redes sociales la intención de fomentar una mayor cooperación entre la Universidad de Oriente y las universidades chinas.
Lee también Cuba es una amenaza muy desafiante para EEUU, afirma el Jefe del Comando Sur
El comunicado de OLA alerta que "la mutación al modelo chino de enseñanza en Cuba resulta contraproducente, en tanto este se encuentra marcado por la hegemonía del Partido Comunista en detrimento de la investigación científica y la colaboración académica".
Velázquez Zaldívar también presidió una reunión con el viceministro de Ciencia y Educación Superior de Rusia, Airat Gatiyatov, y Nikolay Volobuev, miembro de la Oficina de la Unión de Ingenieros de Rusia y director general adjunto de la corporación estatal Rostec, la empresa de ingeniería mecánica más grande de Rusia.
Durante una reunión del Grupo de Trabajo Ruso-Cubano de Educación Superior en La Habana, un representante de NOVICOM, banco principal de la Corporación, ofreció a jóvenes cubanos la posibilidad de estudiar Ingeniería en la Universidad Técnica Estatal Bauman de Moscú.
"En Bauman, no solo les ayudamos a adquirir conocimientos, sino que formamos a la futura élite de ingenieros, que trabajará en beneficio del desarrollo de nuestros países", señaló Tatyana Dundukova, embajadora de la Universidad Técnica Estatal de Moscú.