En una reunión con el mandatario salvadoreño Nayib Bukele en la Oficina Oval este lunes, el presidente de EEUU Donald Trump defendió la deportación de inmigrantes a prisiones del país centroamericano y mencionó la posibilidad de incluir en la medida a ciudadanos estadounidenses, "si fuesen criminales”.
“Siempre debemos obedecer las leyes, pero también tenemos delincuentes... que son auténticos monstruos. Me gustaría incluirlos en el grupo de personas para sacarlos del país”, dijo Trump.
El presidente mencionó que la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, está estudiando las fórmulas legales para permitir esas deportaciones.
El gobierno de Trump ha enviado a cientos de migrantes acusados de ser criminales a una prisión de El Salvador conocida como el Centro de Confinamiento del Terrorismo.
Poco después de la toma de posesión de Trump para un segundo mandato, Bukele se ofreció a acoger a prisioneros de Estados Unidos, a cambio de 6 millones de dólares.
En la reunión de este lunes con Bukele, también se tocó el tema del caso de Kilmar Abrego García, un migrante salvadoreño que vivía en el estado de Maryland y que fue deportado a ese país por error, donde está encarcelado.
Cuando un periodista le preguntó si se devolvería a Abrego García a Estados Unidos, Bukele respondió que la pregunta es absurda, alegando que no tiene la facultad de devolverlo. Asimismo, sugirió que hacerlo sería como introducir de contrabando a un terrorista al país.
“Acabamos de convertir la capital mundial del asesinato en el país más seguro del hemisferio occidental y quieren que volvamos a liberar a los criminales para que podamos volver a ser la capital mundial del asesinato. Eso no va a suceder”, dijo el presidente salvadoreño.
Abrego no tiene antecedentes penales conocidos en Estados Unidos.
En la misma reunión, la fiscal general Pam Bondi manifestó la disposición de Estados Unidos de "aportar un avión" si El Salvador decidiera liberar a Abrego.
Abrego fue deportado a mediados del mes de marzo pese a que un juez le otorgó en 2019 el estatus de protección temporal después de que huyera de El Salvador. La Administración Trump reconoció haberlo deportado por error, pero argumentó que carece de jurisdicción para repatriarle.
La Corte Suprema ha dicho que la administración Trump debe "facilitar" el regreso de Abrego, pero no ha ordenado ninguna acción concreta al respecto.
Este lunes, la administración indicó que no planea solicitar la devolución del migrante salvadoreño. En un documento judicial, un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU afirmó que la agencia "no tiene autoridad para extraer por la fuerza a un extranjero de la custodia de una nación soberana extranjera".
Organizaciones de derechos civiles han cuestionado la legalidad de estas deportaciones, especialmente después de que un juez federal ordenara que se detuvieran por considerar inadecuada la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros, una ley de finales del siglo 18 que otorga poderes especiales al presidente y fue concebida para tiempos de guerra.
(Con información de Europa Press)
Foro