Enlaces de accesibilidad

Denuncian acoso estatal contra campesinos en Pinar del Río


Scenic Landscape With Little House in Mountains, Cuba, Vinales Valley
Scenic Landscape With Little House in Mountains, Cuba, Vinales Valley

Los agricultores sufren el acoso constante de Acopio, inspectores estatales y la Policía en plena cosecha de cebolla, una situación que genera malestar y afecta la producción agrícola en la región, denunció la Liga de Campesinos Independientes de Cuba.

Getting your Trinity Audio player ready...

La Liga de Campesinos Independientes de Cuba, alertó este lunes sobre el acoso por parte de Acopio, Inspectores estatales y la Policía Nacional Revolucionaria, a los campesinos independientes en Pinar del Río.

Desde San Diego de los Baños, en Los Palacios, Esteban Ajete Abascal, presidente de la organización campesina, explicó que el hostigamiento se produce en medio de la cosecha de cebolla.

"En estos momentos, en San Diego de los Baños y zonas aledañas, se encuentran los agricultores enfrascados en la cosecha de la cebolla, que no se da en todas las épocas del año y que, con tremendo esfuerzo y sacrificio, el hombre del campo logra arrancársela a la tierra, debido al mal estado de los suelos, sin insumos, bajo de presupuestos, escasa mano de obra y con una transportación deficiente”.

En medio de este panorama, la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), en la figura del jefe de Sector, identificado como Rasiel, acosa constantemente a los campesinos para que no puedan sacar las cebollas del municipio, “como si fueran viles delincuentes”. Algunos han sido procesados y llevados a juicio.

Este nivel de hostigamiento trae consigo malestar, desinterés y la pérdida del sentido de pertenencia del campesinado, lo que incide en la producción agrícola y el consecuente desabastecimiento de alimentos.

“Basta ya de tanta represión con los campesinos independientes", reclamó Ajete Abascal.

Mientras tanto, la Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales (FLAMUR) advirtió sobre la desesperanza, el abandono y las precarias condiciones que sufre la mujer en el campo.

Katia Hernández Torres, que preside la organización Campesina en Los Palacios, describió la situación de las mujeres rurales.

"Estamos mal, no tenemos agua, no tenemos comida, no tenemos electricidad. La desesperación, la desesperanza que tenemos las mujeres mismas de aquí” es muy grande, dijo.

Hernández Torres explicó que la mayoría de las madres de su localidad no mandan los niños a la escuela. “Allá atrás no hay ni tan siquiera maestros en la escuelita rural, no están llegando maestros. Estamos pasando mucho trabajo”, detalló.

“Me considero mujer rural. La mujer campesina… todas estamos pasando y sufriendo por culpa de una dictadura", concluyó Hernández Torres.

  • 16x9 Image

    Tomás Cardoso

    Tomás Cardoso (Camagüey, Cuba) comenzó a trabajar en 1987 en Radio Martí como parte del equipo de investigaciones periodísticas de la Oficina de Miami. Desde 2011 conduce el programa Cuba al Día en el que propicia un intercambio noticioso diario con fuentes en la isla. En 2016 fue galardonado por la Junta de Gobernadores del Buró Internacional de Transmisiones (BBG) con el Premio David Burke a la Excelencia Periodística, mismo reconocimiento que le otorgó en 2023 la Agencia de los Estados Unidos para Medios Globales (USAGM por sus siglas en inglés).

Foro

XS
SM
MD
LG