Asedio y detenciones atentan contra proyecto humanitario que beneficia a miles en Santiago de Cuba (VIDEO)

La doctora Nelva Ortega Tamayo (der.) recibe a las personas que buscan ayuda y alimentos en el proyecto de la UNPACU en Santiago de Cuba.

La iniciativa de beneficencia que desarrolla el líder de la Unión Patriótica de Cuba, José Daniel Ferrer, y su esposa se ha visto amenazada por el acoso constante de las fuerzas represivas del régimen comunista.

El comedor y centro médico que mantiene un matrimonio de opositores cubanos en Santiago de Cuba ha beneficiado a dos mil personas en el último mes, a pesar del asedio constante de las fuerzas policiales y las detenciones y amenazas a quienes buscan ayuda allí.

La organización independiente Prisoners Defenders denunció en un informe que la labor humanitaria que desarrollan a diario el expreso político José Daniel Ferrer García y su esposa, la doctora Nelva Ismarays Ortega Tamayo, se ha visto hostigada por más de 350 detenciones en las últimas semanas.

En total, han sido arrestadas 335 personas en situación de pobreza y desamparo que han acudido a la casa de los opositores en busca de ayuda; también se registraron 11 detenciones de colaboradores y 5 detenciones de activistas en el último mes.

Prisoners Defenders alertó que este asedio constituye una violación flagrante de la libertad y derechos de reunión y asociación pacífica, sobre este proyecto que tiene fines humanitarios.

La entidad dirigida por Javier Larrondo indicó en un reporte que en tan sólo tres meses, y desde el primer día en que Ferrer salió de prisión, el 16 de enero de 2025, la Unión Patriótica de Cuba ha distribuido 30.503 servicios de ayuda humanitaria (entre desayunos, comidas, cenas y atención médica), alcanzando un ritmo creciente de casi 1.300 personas diarias.

Your browser doesn’t support HTML5

Prisoners Defenders denuncia intimidación a beneficiarios del proyecto de UNPACU

Sin embargo, la intimidación de las fuerzas represivas ha hecho disminuir el ritmo de afluencia de personas vulnerables hasta los 500 al día en los últimos días.

Organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional y el gobierno de los Estados Unidos han denunciado la cruzada contra el proyecto humanitario de la UNPACU.