Enlaces de accesibilidad

¿Cómo un Estado aniquila la producción porcina de un país? cinco cubanos lo explican


Cubanos compran plátanos a un vendedor ambulante en La Habana, en diciembre de 2018.
Cubanos compran plátanos a un vendedor ambulante en La Habana, en diciembre de 2018.

El precio de la carne de cerdo en Cuba la vuelve inalcanzable para la mayoría de los residentes de la isla. Las autoridades han reconocido el desplome de las producciones porcinas.

Getting your Trinity Audio player ready...

Un reporte en la prensa oficial de Cuba reconoció el desplome de la producción porcina en la isla, mientras la carne de cerdo alcanza precios astronómicos. Cubanos entrevistados por Martí Noticias apuntan al Estado como único culpable de que este alimento imprescindible en la dieta de los cubanos cada vez esté más ausente en la mesa.

"En los últimos años, la producción porcina en Cuba se ha deteriorado sensiblemente", reconoce el diario Granma citando un "récord productivo de unas 200 mil toneladas", en 2018, que derivó en apenas 9 mil toneladas en 2024.

El precio de la libra de carne de cerdo en ese periodo ascendió de 16 pesos a 1000 pesos.

"La dependencia de la importación de materias primas, como maíz y soya, ha sido un obstáculo insalvable en el contexto actual, lo que ha incidido en la disminución de la masa porcina hasta niveles críticos", indica el reporte oficial.

Sin embargo, cubanos entrevistados por Martí Noticias apuntan a que es el Estado el único responsable de esta crítica situación.

please wait

No media source currently available

0:00 0:03:00 0:00

En los últimos años, varios de los más importantes y exitosos productores privados de carne porcina en el país han sido llevados a procesos judiciales bajo acusaciones de cohecho y enriquecimiento, además de sufrir acoso y la confiscación de bienes.

En el pasado Radio Martí ha publicado denuncias de productores de carne de cerdo que se han visto desalentados por el centralismo, las políticas de precios topados y la falta de alimentos para el consumo animal.

Jamás pagaron...

Guillermo del Sol, periodista independiente que reside en la ciudad de Santa Clara, fue uno de estos criadores de cerdo que lo perdió todo.

"Yo fui víctima de todas las situaciones de la Empresa Porcina Cubana, como muchas personas que conozco, grandes productores a los cuales les intervinieron su negocio, sus cochiqueras, sus fábricas, incluso, aquí hay personas que fabricaban ellos mismos un porciento del pienso, que sembraban sorgo, sembraban la soya, porque el cubano es muy emprendedor. Y todo esto lo destruyeron de una forma increíble, las cuotas de alimentos que nos debían jamás las pagaron, no estoy hablando de dos sacos ni de tres sacos de pienso, estoy hablando de toneladas y toneladas de pienso que nunca se nos pagaron y que nunca se nos dio respuesta, y que hacer una denuncia, hacer una reclamación es por gusto, porque siempre quedan sin lugar", explicó.

El único que puede tener recursos es el Estado...


Desde la zona agrícola de Arroyo Blanco, en Jatibonico, Sancti Spíritus, Vladimir Ríos Cruz dijo que el acoso a los productores privados fue lo que provocó esta crisis.

"El problema está en que cuando las personas estas que tenían sus cochiqueras y sus cosas, comenzaron a hacer sus producciones y ya tú comienzas a tener un nivel de recursos, ellos no quieren que nadie tenga recursos. Aquí el único que puede tener recursos es el gobierno, el Estado, aquí más nadie puede tener recursos. Inmediatamente que inventaron la ley, inventaron la trampa, entonces despojaron a todas las personas de esto", recordó Ríos Cruz.

Acoso a los productores

En Isla de Pinos ya no se crían cerdos, confirmó desde Nueva Gerona, Martha Pérez: "Aquí en la Isla se encontraban lugares donde se criaban los cerdos y realmente ellos les fueron arriba a todas esas personas, destruyeron todo eso y hoy en día no están criando ningún cerdo".

"Uno como emprendedor no puede tener nada porque realmente es un acoso sobre todas las cosas que usted tiene", recordó la activista.

Decomiso de la producción

El agricultor Emiliano González desde Bayamo, en Granma, dijo que algo similar ocurrió con los productores de carne porcina en la zona.

"Le decomisaban parte de los alimentos, le decomisaban parte de los animales, no existe el alimento para los cerdos y por eso es que estamos en la situación que prácticamente la carne de cerdo en algunas partes del país esta en mil pesos la libra", aseguró el campesino.

Desde la ciudad de Guantánamo Miguel Ángel López Herrera aseguró que él está entre el grupo de cubanos para quienes la carne de puerco es algo inalcanzable. "El dinero a mí no me da para comprar cerdo, aquí la mayoría de las personas dejan de comer carne de cerdo".

  • 16x9 Image

    Tomás Cardoso

    Tomás Cardoso (Camagüey, Cuba) comenzó a trabajar en 1987 en Radio Martí como parte del equipo de investigaciones periodísticas de la Oficina de Miami. Desde 2011 conduce el programa Cuba al Día en el que propicia un intercambio noticioso diario con fuentes en la isla. En 2016 fue galardonado por la Junta de Gobernadores del Buró Internacional de Transmisiones (BBG) con el Premio David Burke a la Excelencia Periodística, mismo reconocimiento que le otorgó en 2023 la Agencia de los Estados Unidos para Medios Globales (USAGM por sus siglas en inglés).

Foro

XS
SM
MD
LG