Enlaces de accesibilidad

Crisis energética en Matanzas: “El 100% de la provincia estuvo apagada”


El Río San Juan, en Matanzas, la provincia sufrió un déficit energético del 100 porciento.
El Río San Juan, en Matanzas, la provincia sufrió un déficit energético del 100 porciento.

El director de la Empresa Eléctrica de Matanzas calificó la sitiuación con el suministro de electricidad de "muy compleja".

Getting your Trinity Audio player ready...

La provincia de Matanzas sufrió un déficit total de servicio eléctrico, según confirmaron fuentes oficiales.

El director de la Empresa Eléctrica de Matanzas, Jorge Alejandro Rodríguez Azpeitia, declaró en una entrevista al diario provincial Girón que “hay un déficit considerable de generación en el país”.

Según el funcionario, el territorio llegó a disponer apenas de 197 mega watts, “lo cual representa prácticamente el 100% de la provincia apagada”.

Rodríguez Azpeitia calificó la situación energética como “muy compleja”, señalando que algunas zonas experimentaron cortes eléctricos de hasta 30 horas consecutivas.

“Nos deja prácticamente sin margen de maniobra ni posibilidad de establecer un sistema de rotación”, explicó.

La prolongada crisis ha generado un creciente malestar entre los habitantes de Matanzas.

“El lunes amanecimos sin electricidad y no regresó hasta el martes a las 8 de la noche. Fueron más de 30 horas sin agua, sin corriente y sin comida, porque la poca que teníamos se echó a perder”, confirmó a Martí Noticias desde el municipio de Jovellanos, Annia Zamora Carmenate.

Declaraciones de Annia Zamora Carmenate
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:42 0:00

La Dama de Blanco, madre de la presa política Sissi Abascal Zamora, subrayó el malestar entre la población que generan estos apagones.

“El descontento es general, porque el hambre también lo es. No hay nada en los refrigeradores porque no hay electricidad. La gente anda por las calles buscando un cubo de agua, ya sea para beber o para cocinar algo”, afirmó la opositora.

La crisis energética que afecta a toda la isla se ha prolongado por años sin que se ofrezca una solución duradera a las constantes interrupciones del fluido eléctrico

En el parte más reciente, la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) ha pronosticado apagones en el 51 % del territorio nacional.

A mediados de marzo, Cuba enfrentó el cuarto apagón nacional registrado desde finales de 2024. Ya en febrero, el país había alcanzado el mayor nivel de déficit energético de los últimos dos años, con el 57 % del territorio nacional sin servicio eléctrico.

En medio de ese panorama, el gobernante Miguel Díaz-Canel recurrió a su cuenta en X (antes Twitter) para agradecer la paciencia del pueblo: “Gracias, Cuba, por la comprensión en las horas de incertidumbre y malestar por la desconexión del Sistema Eléctrico Nacional (SEN)”.

  • 16x9 Image

    Tomás Cardoso

    Tomás Cardoso (Camagüey, Cuba) comenzó a trabajar en 1987 en Radio Martí como parte del equipo de investigaciones periodísticas de la Oficina de Miami. Desde 2011 conduce el programa Cuba al Día en el que propicia un intercambio noticioso diario con fuentes en la isla. En 2016 fue galardonado por la Junta de Gobernadores del Buró Internacional de Transmisiones (BBG) con el Premio David Burke a la Excelencia Periodística, mismo reconocimiento que le otorgó en 2023 la Agencia de los Estados Unidos para Medios Globales (USAGM por sus siglas en inglés).

Foro

XS
SM
MD
LG