Enlaces de accesibilidad

Fallece el Papa Francisco en el lunes de Pascua (VIDEO)


El Papa Francisco en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. (Foto: Vatican News)
El Papa Francisco en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. (Foto: Vatican News)

El papa Francisco, líder transformador de la Iglesia Católica y primer pontífice latinoamericano, falleció este lunes en su residencia del Vaticano a los 88 años. Su muerte marca el fin de un pontificado de 12 años que dejó una huella profunda en temas como justicia social y la paz internacional.

Getting your Trinity Audio player ready...

El Papa Francisco falleció este lunes, a las 7:35 a.m., en su residencia oficial Casa Santa Marta, en el Vaticano, a la edad de 88 años.

Su muerte fue anunciada por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, quien destacó que “el pontífice dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia, enseñándonos a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”.​

El anuncio habría sido una sorpresa para muchos, ya que se produjo horas después de la aparición pública del pontífice en las festividades de Pascua, dirigiéndose a una gran multitud de fieles desde el balcón de la basílica de San Pedro este Domingo de Resurrección. Posteriormente, el papa recorrió la plaza de San Pedro en papamóvil.

Antes de impartir la bendición Urbi et Orbi, el papa Francisco se reunió con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en su residencia de Santa Marta. Fue un encuentro "privado" según detalló el parte de prensa del Vaticano.

"Acabo de enterarme del fallecimiento del Papa Francisco. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron. Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo", escribió Vance en un mensaje en la red social X.

"Siempre lo recordaré por la homilía que pronunció en los primeros días del COVID-19. Fue realmente hermosa. Que Dios lo tenga en su gloria", añadió el vicepresidente estadounidense.

El Santo Padre permaneció internado durante 38 días, desde el 14 de febrero pasado, por complicaciones de una infección respiratoria aguda. La noticia de su muerte ha conmocionado a millones de fieles católicos alrededor del mundo que se habían mantenido orando por su total recuperación.

Info Martí | Adiós Francisco
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:30 0:00

Sus médicos advirtieron en todo momento que su cuadro clínico era sumamente delicado y que no estaba fuera de peligro. El papa padecía enfermedad pulmonar y fue hospitalizado después de que una bronquitis se agravara y se convirtiera en una neumonía compleja en ambos pulmones.

El cardenal argentino Jorge Bergoglio se convirtió en 2013 en el máximo representante de la Iglesia Católica cuando fue electo en el cónclave de obispos como sucesor de Benedicto XVI. Es el primer Papa proveniente de América Latina y el primero que no es de origen europeo en más de 1000 años.

En 12 años de pontificado, Francisco fue una figura transformadora y polémica dentro de la Iglesia Católica. El Sumo Pontífice, que lavó y besó los pies de reclusos como gesto de amor y de servicio, ordenó investigar y poner fin a los escándalos de abusos cometidos por el clero y criticó con firmeza el trato a los inmigrantes.

El Papa Francisco recorre por última vez la Plaza de San Pedro en el papamóvil, el Domingo de Resurrección, horas antes de su fallecimiento. (Captura de video/Vatican News)
El Papa Francisco recorre por última vez la Plaza de San Pedro en el papamóvil, el Domingo de Resurrección, horas antes de su fallecimiento. (Captura de video/Vatican News)

El papa Francisco desempeñó un papel clave en el acercamiento entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos impulsado por la Administración de Barack Obama y el general Raúl Castro, en diciembre de 2014.

En esta negociación, proporcionó su mediación y apoyo moral, prestando incluso instalaciones del Vaticano para importantes reuniones secretas.

En 2015 visitó la isla, convirtiéndose en el tercer Papa que bendijo a los cubanos en su propia tierra. Un año más tarde, Francisco se reunió en La Habana con el patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, Kirill (Cirilo), en el que constituyó en un encuentro histórico entre los líderes de dos de las principales ramas del cristianismo desde que estas se separaron en el año 1054.

Tras las protestas del 11 de julio de 2021, Francisco expresó su preocupación por los "momentos difíciles" que vivía la isla e instó al "diálogo y la solidaridad".

"Estoy cerca del querido pueblo cubano en estos momentos difíciles, en particular a las familias, que mayormente sufren. Rezo al Señor para que ayude a construir en paz diálogo y solidaridad una sociedad cada vez más justa y fraterna", dijo el Papa, el 18 de julio de 2021, una semana después de las mayores protestas que se han dado en la isla en las últimas décadas.

En febrero de 2023, el enviado del papa Francisco a Cuba, el cardenal Beniamino Stella, expresó en La Habana el deseo de la Iglesia católica de que los manifestantes presos por las protestas del 11J fuesen puestos en libertad.

En 2022, Francisco provocó sentimientos encontrados entre muchos cubanos que criticaron su confesión acerca de su relación con el general Raúl Castro.

En una entrevista concedida a las periodistas mexicanas María Antonieta Collins y Valentina Alazraki para el canal de streaming ViX de Televisa Univision, el Santo Padre afirmó: “Yo quiero mucho al pueblo cubano, lo quiero mucho y tuve buenas relaciones humanas con gente cubana. Y también, lo confieso, con Raúl Castro tengo una relación humana”.

El 20 de junio de 2023, recibió en la Santa Sede al gobernante cubano Miguel Díaz-Canel, un gesto que también generó numerosas críticas entre los detractores del régimen comunista.

En enero de este año, las autoridades anunciaron que liberarían a 553 presos tras negociaciones con el Vaticano. Tras el anuncio, más de un centenar de presos políticos fueron excarcelados, pero las liberaciones se detuvieron de forma abrupta, sin explicaciones ni del gobierno cubano, ni de la Iglesia.

En uno de sus últimos pronunciamientos sobre Cuba, en septiembre de 2024, Francisco recordó el noveno aniversario de su visita a la isla, coincidiendo con el Año de la Misericordia, y manifestó su cercanía y oración por el pueblo cubano.

Foro

XS
SM
MD
LG